Abstract | | Nuestros contornos son imágenes cuya materia no está hecha solo de lenguaje, sino de visualidad, cenestesia, afectividad. Esta materia y su encarnación hecha experiencia resultan intrascendentes en un mundo definido por los límites del verbo, del objeto y sus dispositivos de representación que hacen del sujeto, -tal y como nos señala Walter Benjamin (2005)-, un mero narrador de experiencias. Este trabajo se aproxima a una Estética Social, entendiendo la estética como algo que emerge de nuestra visión del mundo (Gadamer, 2006) y aparece como interpretación en el momento de la experiencia.
La propuesta que aquí se desarrolla es una aproximación a las ciudades a partir de tres miradas sobre la ciudad. Se presentan tres escenarios que son el lugar y la contingencia de imágenes y estéticas en un devenir corporeizado, social y político, vinculados a espacios de poder y ejercicio gubernamental y también a acciones que desde lo cotidiano proponen la subversión a estas lógicas. Cada una de estas miradas presenta al sujeto como actor de la ciudad en un particular nivel de implicación. Los escenarios son los siguientes:
a.) Escenario 1: Desde la torre: La mirada cenital.
b.) Escenario 2: En las calles: La mirada en el andar
c.) Escenario 3: La ciudad es una forma: La mirada impura
|